Aproximaciones Químicas
Grupos que forman parte de Aproximaciones Químicas:
-
- GRUPO DE BIOMATERIALES (BioMat)
-
- GRUPO DE TECNOLOGÍAS ECO-INNOVADORAS APLICADAS AL RECICLAJE DE MATERIALES (TECNOECO)
-
- GRUPO DE MEMBRANES
-
- GRUPO DE NUEVOS MATERIALES Y NANO-TECNOLOGÍA PARA APLICACIONES ALIMENTARIAS (NEWMATFOOD)
-
- GRUPO DE INVESTIGACIONES MEDIOAMBIENTALES (GIM)
-
- GRUPO DE MICROONDAS Y CARBONES PARA APLICACIONES TECNOLÓGICAS (MCAT)
-
- GRUPO DE GELES Y POLÍMEROS NANOESTRUCTURADOS (NANOPOLYGEL)
-
- GRUPO DE COMPUESTOS POLIMÉRICOS (PCG)
-
- GRUPO DE FLUIDOS SUPERCRÍTICOS Y MATERIALES FUNCIONALES (SFFM)
-
- GRUPO DE INGENIERÍA MACROMOLECULAR (MACROENG)
-
- GRUPO DE ELASTÓMEROS
-
-
GRUPO DE FUNCIONALIZACIÓN DE POLÍMEROS (FUPOL)
-
-
- GRUPO DE MATERIALES POROSOS Y APLICACIONES SOSTENIBLES (Mat-SusApp)
-
- GRUPO FÍSICA DE POLÍMEROS (FISPOL)
-
- GRUPO DE ENVASES
-
- GRUPO DE ENERGÍA Y QUÍMICA SOSTENIBLES (EQS)
-
- GRUPO DE NANOPARTÍCULAS Y NANOCOMPOSITOS (N + N)
-
-
GRUPO DE NANOTENCOLOGÍA EN SUPERFICIES (NanoOnSurf)
-
GRUPO DE BIOMATERIALES (BioMat) – ICTP

Dr. Mª Rosa Aguilar de Armas
mraguilar@ictp.csic.es
Líneas de investigación:
- Métodos de caracterización de propiedades intrínsecas de polímeros de origen natural, biosintéticos y reciclados (mecánicos, químicos y biotecnológicos): determinación del peso molecular y estructura química.
- Fabricación de sistemas poliméricos nanoestructurados a partir de materias primas de origen natural, biosintético y reciclado.
- Síntesis de nanopartículas poliméricas bioactivas a partir de polímeros anfifílicos.
- Desarrollo de macro, micro y nanogeles a partir de polímeros de origen natural.
- Modificación de macromoléculas naturales para el desarrollo de biocintas para bioimpresión 3D.
- Desarrollo de materiales compuestos para aplicación en biotecnología y medicina.
GRUPO DE TECNOLOGÍAS ECO-INNOVADORAS APLICADAS AL RECICLAJE DE MATERIALES (TECNOECO) – CENIM

Dr. Félix A. López
f.lopez@csic.es
Líneas de investigación:
- Aplicación de la nanotecnología a los residuos tratamiento
- Materiales compuestos reciclados
- Valorización energética de residuos (pirólisis, gasificación)
GRUPO DE MEMBRANES – ITQ

Prof. José Manuel Serra Alfaro
jmserra@itq.upv.es
Líneas de investigación:
- Reactores catalíticos de membrana
- Intensificación de procesos
- Conversión electroquímica y dispositivos de almacenamiento (electrolizadores y pilas de combustible cerámicos)
- Catálisis heterogénea
- Tecnología de membranas
GRUPO DE NUEVOS MATERIALES Y NANO-TECNOLOGÍA PARA APLICACIONES ALIMENTARIAS (NEWMATFOOD) – IATA

Dr. José María Lagarón Cabello
lagaron@iata.csic.es
Líneas de investigación:
- Mejora de materiales de envasado de alimentos basados en polímeros biodegradables utilizando diferentes nanotecnologías.
- Obtención de materiales de envasado alimentario a partir de subproductos agroalimentarios.
- Síntesis de biopolímeros a partir de fuentes naturales.
- Caracterización de propiedades fisicoquímicas tales como propiedades mecánicas, térmicas, de barrera y de biodegradación de biopolímeros.
GRUPO DE INVESTIGACIONES MEDIOAMBIENTALES (GIM) – ICB

Dr. Ramón Murillo Villuendas
ramon.murillo@csic.es
Líneas de investigación:
- Valorización energética y material de residuos y biomasa mediante procesos termoquímicos.
- Desarrollo de procesos de conversión de energía limpia con bajas emisiones de carbono.
- Nuevos procesos de reutilización de CO2 para la obtención de productos químicos.
- Control y caracterización de emisiones contaminantes.
GRUPO DE MICROONDAS Y CARBONES PARA APLICACIONES TECNOLÓGICAS (MCAT) – INCAR

Dr. J. Ángel Menéndez
angelmd@incar.csic.es
Líneas de investigación:
- Pirólisis de residuos orgánicos
- Conversión de residuos orgánicos en gas de síntesis mediante procesos inducidos por microondas
- Biogás autorreformado (CH4 + CO2) a gas de síntesis mediante un proceso catalítico asistido por microondas
- Producción de xerogeles orgánicos porosos con diseño personalizado para el soporte y separación de enzimas y otras biomoléculas
GRUPO DE GELES Y POLÍMEROS NANOESTRUCTURADOS (NANOPOLYGEL) – ICTP

Dr. Rebeca Hernández Velasco
rhernandez@ictp.csic.es
Líneas de investigación:
- Modificación y procesado de polímeros (funcionalización de polímeros naturales, preparación de micro y nanopartículas mediante los métodos de emulsión y nanoprecipitación).
- Producción de filmes y recubrimientos poliméricos nanoestructurados mediante el auto ensamblado de polímeros naturales vía capa a capa.
- Diseño y caracterización de hidrogeles poliméricos de origen natural y sus respectivos nanocomposites con nanopartículas funcionalizadas para aplicaciones de alto valor añadido.
- Caracterización reológica avanzada de soluciones de polímeros, biopolímeros y geles para determinar la relación entre su estructura y propiedades.
GRUPO DE COMPUESTOS POLIMÉRICOS (PCG) – ICTP

Dr. Marianella Hernández Santana
marherna@ictp.csic.es
Líneas de investigación:
- Desarrollo de materiales compuestos sostenibles, reciclables y autorreparables.
- Desarrollo de polímeros y biopolímeros con capacidad de autorreparación.
- Reutilización de neumáticos al final de su vida útil.
- Electrodos y electrolitos poliméricos avanzados para energía sostenible.
- Síntesis y funcionalización de nanocargas a partir de residuos naturales.
GRUPO DE FLUIDOS SUPERCRÍTICOS Y MATERIALES FUNCIONALES (SFFM) – ICMAB

Dr. Ana López Periago
amlopez@icmab.es
Líneas de investigación:
- Uso de fluidos supercríticos para la preparación de materiales avanzados.
- Síntesis de materiales porosos, MOFs y COFs.
- Preparación de aerogeles de grafeno.
GRUPO DE INGENIERÍA MACROMOLECULAR (MACROENG) – ICTP

Dr. Marta Fernández García
martafg@ictp.csic.es
Líneas de investigación:
- Síntesis y modificación de polímeros (A partir de monómeros obtenidos de recursos naturales y polímeros naturales: quitosano, almidón, celulosa y lignocelulosa).
- Procesamiento de polímeros biobasados y/o biodegradables (PLA, PHA, PCL, almidón).
- Modificación de superficies (Segregación física; Figuras de aliento).
- Aditivo de valor añadido (antimicrobiano, antioxidante, antivaho, antiincrustante; Aprovechamiento de residuos orgánicos: mate, almendra, madera, hueso de aceituna, maíz…).
- Biodegradación (compostaje).
- Aplicación (Sistemas antimicrobianos poliméricos, Envases activos biodegradables, Sistemas de encapsulación de compuestos activos, Sistemas de memoria de forma basados en polímeros naturales, geles).
GRUPO DE ELASTÓMEROS – ICTP

Dr. Juan López Valentín
jlvalentin@ictp.csic.es
Líneas de investigación:
- Upcycling de residuos de PET mediante reciclado químico (solvólisis de residuos de PET complejos)
- Síntesis, modificación y funcionalización de poliuretanos a medida
- Caracterización avanzada de la estructura y dinámica de polímeros mediante secuencias 1H MQ-NMR.
- Mejora de los mecanismos de desvulcanización: termomecánica (aleatoria), química (selectiva) o asistida por microondas (recientemente aplicada por primera vez)
- Desarrollo de cauchos y poliuretanos elastoméricos sostenibles a partir de materias primas recicladas (llantas macizas, PET, termoplásticos • materiales, etc.).
GRUPO DE FUNCIONALIZACIÓN DE POLÍMEROS (FUPOL) – ICTP

Dr. Juan Rodríguez Hernández
jrodriguez@ictp.csic.es
Líneas de investigación:
- Inmovilización aditiva (PVC “verde”)
- Síntesis de polímeros biodegradables para aplicaciones específicas (síntesis de polímeros, estudios de biodegradación)
- Estudio de procesos de degradación de polímeros: Biodegradación / Envejecimiento / Fotoenvejecimiento / Fotodegradación
- Tecnologías verdes para la obtención de polímeros (SCCO2)
- Síntesis y funcionalización, para aplicaciones avanzadas
- Síntesis ecoeficiente de polímeros (fotoquímicamente, en ausencia de disolvente ya temperatura ambiente)
- Valorización de residuos plásticos mediante reutilización en procesos de fabricación aditiva
- Polímeros y superficies antimicrobianos
- Análisis y caracterización de polímeros, estudio de propiedades (mecánicas, ópticas, biológicas…)
GRUPO DE MATERIALES POROSOS Y APLICACIONES SOSTENIBLES (Mat-SusApp) – ICMM

Dr. Eva M. Maya
eva.maya@csic.es
Líneas de investigación:
- Experiencia en el diseño y preparación de catalizadores heterogéneos, basados en polímeros porosos o materiales reticulados, «a medida» para la preparación de nuevos plásticos y biomateriales de interés.
- Abordar directamente la síntesis de monómeros o materias primas alternativas para llevar a cabo la elaboración de estos plásticos de forma más sostenible.
- Experiencia en la mejora de propiedades de diferentes materiales plásticos (incorporando rellenos porosos a medida, mediante tratamientos térmicos específicos o mediante modificación de procedimientos sintéticos).
- Investigación de nuevos materiales y plásticos reticulados para conversión de CO2, tratamiento de contaminantes y producción de energía limpia.
GRUPO FÍSICA DE POLÍMEROS (FISPOL) – ICTP

Dr. Gary J. Ellis
gary@ictp.csic.es
Líneas de investigación:
- Desarrollo de materiales y estrategias innovadoras para el reciclaje de envases multicapa
- Textiles y revestimientos funcionales inteligentes que incorporan materiales 2D y estructuras mesoporosas de origen natural
- Nuevos materiales a partir de la revalorización de residuos bioderivados
- Materiales sostenibles para descontaminación de agua y aplicaciones energéticas
- Materiales compuestos «verdes» hechos de fibras naturales y proteínas vegetales
- Funcionalización química de polímeros y nanopartículas • Caracterización avanzada de la estructura y propiedades de materiales poliméricos (mecánicas, térmicas, ópticas, eléctricas…)
GRUPO DE ENVASES – IATA

Dr. Amparo López Rubio
amparo.lopez@iata.csic.es
Líneas de investigación:
- Desarrollo de materiales de empaque con mejores propiedades y menor impacto ambiental mediante el uso de biopolímeros, nanotecnología y diseño estructural.
- Valorización de diversas fuentes de biomasa para el desarrollo de materiales de embalaje biodegradables.
- Procesamiento electrohidrodinámico de polímeros y biopolímeros para aplicaciones avanzadas.
- Desarrollo de materiales activos e inteligentes (con capacidad antimicrobiana y antiviral) para la mejora de la seguridad alimentaria
- Desarrollo de sistemas de micro y nano encapsulación para la protección de diversos ingredientes bioactivos de interés en alimentos funcionales.
- Uso de técnicas avanzadas de caracterización (dispersión y difracción de rayos X y neutrones) para mejorar el conocimiento sobre la relación entre estructura y propiedades de polímeros y biopolímeros.
GRUPO DE ENERGÍA Y QUÍMICA SOSTENIBLES (EQS) – ICP

Dr. Manuel López Granados
mlgranados@icp.csic.es
Líneas de investigación:
- Extracción de celulosa y lignina a partir de residuos lignocelulósicos por fraccionamiento secuencial para su uso como polímeros modificados o como copolímeros o aditivos.
- Obtención de monómeros renovables a partir de residuos lignocelulósicos: etileno, ácido maleico, ácido succínico, ácido adípico, ciclopentanona oxima y butanodiol.
- Gas reformado para gas de síntesis a partir de fuentes renovables como metano, bioaceites, metanol, etanol, glicerina y acetona
- Metanización de CO2.
- Diseño, desarrollo y construcción de reformadores autónomos para la producción de gas de síntesis e hidrógeno.
GRUPO DE NANOPARTÍCULAS Y NANOCOMPOSITOS (N+N) – ICMAB

Prof. Anna Roig
roig@icmab.es
Líneas de investigación:
- Nanocelulosa biosintetizada.
- Modificaciones químicas y topográficas de la celulosa bacteriana.
- Hidrogeles y nanocompuestos funcionales.
- Aplicaciones en los campos de la biomedicina, la energía y el medio ambiente.
GRUPO DE NANOTENCOLOGÍA EN SUPERFICIES (NanoOnSurf) – ICMS

Prof. Agustín R. González-Elipe & Dr. Ángel Barranco Quero
angel.barranco@csic.es
Líneas de investigación:
Tecnología de plasma al vacío y plasmas atmosféricos: procesamiento y tratamientos de materiales
- Funcionalización con plasma de polímeros e interacción plasma-superficie.
- Tratamientos superficiales para el control de la humedad. Desarrollo de superficies antiincrustantes, bioactivas y antihielo (polímeros, metales, cerámicas,…).
- Superficies funcionales, nanoestructuras y dispositivos: aplicaciones en fotovoltaica, sensores, optofluídica, electrólisis, recuperación de energía ambiental y espacio. Desarrollo de dispositivos sobre polímeros flexibles. Valorización de residuos poliméricos.
- Análisis de superficies poliméricas, recubrimientos poliméricos y componentes COTS poliméricos para aplicaciones espaciales.
- Procesos y reacciones de plasmas para la eliminación de contaminantes gaseosos y recuperación de energía. Germinación acelerada de semillas. • Simulación de crecimiento de capas y procesos de grabado utilizando plasmas