El final de vida de los plásticos es un problema a la orden del día en nuestra sociedad, la cual demanda cada vez más soluciones rápidas y eficientes que palien esta situación. La acumulación de millones de toneladas de plástico en el medio ambiente supone un reto mayúsculo, que desde la plataforma SusPlast están dispuestos a abordar bajo un contextode economía circular y sostenibilidad. A nivel biotecnológico, las enzimas resultan ser moléculas de gran potencial en la lucha contra la acumulación de plástico, dada su gran versatilidad y eficiencia a la hora de despolimerizarlo.
En ocasiones, durante nuestros procesos industriales, necesitamos que las enzimas soporten elevadas temperaturas y/o sean estables en determinados disolventes. Sin embargo, en la naturaleza es difícil encontrar moléculas con estas características operacionales. Para solventar este problema y obtener enzimas con propiedades mejoradas, una de las aproximaciones biotecnológicas más utilizadas en la última década es la Evolución Molecular Dirigida.
- ¿Cómo lo hacen?
Emulando el potencial de la evolución natural a escala de laboratorio. En la naturaleza, las especies consiguen obtener propiedades mejoradas tras cientos de años de selección natural, pero gracias a la Evolución Dirigida podemos dar este salto en cuestión de días. Es tal el potencial de esta herramienta, que su pionera, la Prof. Frances H. Arnold de CALTECH, fue galardonada con el Premio Nobel de Química 2018.
- ¿Quiénes son?
El grupo de Evolución Dirigida de Enzimas (DEEL) del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC), liderado por el Prof. Miguel Alcalde, se dedica al diseño de enzimas ad-hoc con elevado potencial biotecnológico. En el marco de SusPlast, el equipo del Dr. Alcalde diseña enzimas capaces de degradar diversos tipos de plásticos (PHA, PBS y PLA, entre otros). El grupo cuenta con herramientas genéticas de última generación, así como una completa plataforma de high-throughput screening para el cribado y análisis masivo de librerías de mutantes. Se trata de un grupo multidisciplinar constituido por biólogos, bioquímicos y químicos, con gran experiencia en biocatálisis e ingeniería de proteínas.
- ¿Qué aporta DEEL a la PTI+ SusPlast?
Uno de los objetivos en los que se enmarca SusPlast es en el desarrollo de estrategias biotecnológicas para el reciclado y desarrollo de nuevos polímeros sostenibles. Desde el grupo DEEL, utilizan la Evolución Dirigida para conseguir:
- Degradación enzimática de plásticos (incluyendo diversos poliésteres y resinas epoxi)
- Producción de bioplásticos
- Síntesis enzimática de plásticos a partir de fuentes renovables (PEFs a partir de biomasa)
- Más sobre DEEL:
- Más info sobre el grupo y su investigación en su web y Twitter!
- El grupo DEEL tiene una spin-off. ¡Conoce EvoEnzyme aquí!
- ¿Sabías que, además, el grupo DEEL participa, junto al grupo POLYBIO, en el proyecto Revoluzion sobre degradación programada de plásticos? No te pierdas ninguna novedad sobre el proyecto en su web y redes sociales

El grupo de Evolución Dirigida de Enzimas (DEEL) , se dedica al diseño de enzimas ad-hoc con elevado potencial biotecnológico.